Simon colabora en la mesa redonda "Interiorismo ante el reto de la inteligencia Artificial” organizada por Decotherapy
Simon,
compañía líder en material eléctrico y referente en diseño de iluminación, participó el viernes 14 de julio en la mesa redonda “Los
profesionales del diseño ante el reto de la Inteligencia Artificial”.Este encuentro se celebró en elAuditorio
de Caixabank Day One, en Barcelona,organizada por la plataforma
de diseño de interiores Decotherapy,
empresa líder en servicios de decoración digital.

Representantes
del sector del diseño de interiores analizaron la implementación de la
Inteligencia Artificial (IA), la cual supone un cambio social y económico considerado como la
4ª revolución, con implicaciones laborales y éticas que impactan en todos los
sectores. Así pues, se abordaron los desafíos y oportunidades en
términos de adaptación a esta nueva
tecnología, con soluciones automáticas y cambios en los procesos de
diseño.
SalviPlaja,
ChiefDesign&Sustainabilityde Simon y presidente del FAD compartió
mesa conIsern Serra, diseñador del Estudio Isern Serra;Ana Lozano
Portillo, arquitecta y CEO de ValenthiaStrategy; Carlos López Ullod,
CEO de Grupo AIA y Gracia Cardona, CEO de Decotherapy.

La
periodista Marta Tamayo moderó el evento, reuniendo a un público de
diseñadores de interiores, arquitectos y otros profesionales del sector.
“Siempre
empezamos con la corriente distópica, desde el miedo, y además es la primera
vez que los profesionales cualificados se ven atacados”, indicaAna Lozano,
arquitecta y businessangel, que se
muestra optimista con la IA “que ha llegado para quedarse y no va a quitar
puestos de trabajo, va a equilibrar las fuerzas de género en sectores como la
construcción, eliminando tareas repetitivas y físicas”. Ana Lozano,
que lidera el grupo de investigación en Arquitectura Generativa e Inteligencia
Artificial del Cluster de la Edificación considera que la IA también nos va a
permitir “recrear formas que hasta ahora nos parecían imposibles”.
La tecnología abre las
puertas a la democratización del diseño “lo que no está mal”, apunta el
diseñador Isern Serra, que resalta la
importancia de las personas “la figura del DJ no ha desaparecido porque hay una
parte de dirección y de relación con el público que no se puede sustituir”. En
este sentido, SalviPlaja indica que
las personas son el centro “en Simon llevamos
tiempo utilizando IA en la generación de servicios para las personas y desde el
FAD estamos velando por todo lo relacionado con las aplicaciones de generación
de contenido, todos los derechos que hay detrás, cómo de invasivo va a ser para
la profesión y toda la cuestión ética”.

La IA
promete ser una herramienta imprescindible para los diseñadores de interiores
“puede encargarse de tareas repetitivas como la selección de producto,
facilitarnos el proceso creativo dándonos material de inspiración y proporcionarnos
una mayor interacción del cliente que puede experimentar con diferentes
herramientas y aterrizar sus ideas”, indica Gracia Cardona, matizando
que estas aplicaciones digitales para usuario final no sustituyen al
profesional que sigue teniendo el valor de la creatividad.

La creatividad y una
posible homogeneización de los diseños ha centrado parte de la conversación
“las máquinas son mejores que nosotros procesando datos, pero nosotros somos
los creativos, por ejemplo, cuesta mucho que un software entienda la ironía”,
plantea Carlos López Ullod, CEO de
Grupo AIA, empresa pionera de IA fundada en 1988 que también pone de manifiesto
la saturación de aplicaciones de IA “cada semana hay una nueva y muchas veces
no sabemos bien qué aporta”. Una tendencia queGracia Cardona, CEO de
Decotherapy, considera que, en muchas ocasiones, es más una estrategia de
marketing que una Inteligencia Artificial real con
utilidad para las personas. “El diseño debe pensar en la persona, qué necesita
para vivir mejor y, en ese sentido, debemos encaminar los desarrollos de IA”,
concluye.
Ana Lozano y Carlos López Ullod han resaltado la posibilidad de que España,
especialmente Cataluña, se convierta en pionera en el desarrollo de la IA,
gracias al talento en el desarrollo de IA que impulsa el crecimiento del sector
de las industrias creativas, con múltiples aplicaciones en áreas enfocadas en
la creación.
Con una visión clara
hacia el futuro y un fuerte compromiso con la divulgación de la luz, Simon
impulsa el conocimiento y el avance tecnológico. La marca apoya activamente el
desarrollo de la IA para mejorar y facilitar los servicios destinados a las
personas. Reconociendo el potencial transformador de esta tecnología, Simon
trabaja para que beneficie a la sociedad, brindando soluciones innovadoras que
mejoren la vida de las personas en diferentes aspectos.